Adquiere nível de actualización de calidad,
innovación, con enfoque inter y multidisciplinario
para tu desarrollo profesional, exitoso,
de vanguardia y ético.
Apegados a la ley.

La evaluación acredita que las personas profesionistas cuentan tanto con conocimientos autorizados, como aptitudes y la ética profesional, sino también con las habilidades y la experiencia necesaria para el ejercicio de una actividad profesional; Se emitirá un Certificado de idoneidad: el acto mediante el cual la Comisión reconoce a los colegios de profesionistas y entes evaluadores por haber cumplido satisfactoriamente los requisitos para implementar procesos de actualización y de evaluación profesional, respectivamente.
COEFAM expedirá el Certificado de competencias profesionales, de acuerdo al dictamen emitido por el ente evaluador, que reconoce y avala las competencias profesionales de cada profesión o especialidad por un tiempo determinado, para brindar a la sociedad mayor garantía del ejercicio de las actividades profesionales; Para ello hay que tomar los cursos de actualización profesional para la renovación, adecuación y adquisición de conocimientos teóricos-prácticos de los profesionales en disciplinas y especialidades determinadas, que se traducen en factores de mérito que, en conjunto, aprueben la actualización de conocimientos, a juicio de la Dirección o Comisión, según corresponda, tales como cursos de estudio, asistencia y participación en seminarios, diplomados, conferencias, congresos y eventos académicos, entre otros; en COEFAM nuestra actualización académica es multi e inter disciplinaria.
COEFAM es un Colegio de Profesionistas Especialistas en Derecho Familiar y otras ramas a fines a la protección y defensa de los derechos humanos y la cultura de paz, constituidos como asociación civil nuestro colegio y las personas colegiadas estamos debidamente registrados ante la Dirección de Profesiones en los términos la ley que nos rige. El artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, regula el derecho humano a la Actividad Profesional, la cual se define en La Ley Para El Ejercicio De Las Actividades Profesionales Del Estado De Jalisco como el desempeño habitual de actos propios de una profesión en el ámbito público o privado de forma gratuita u onerosa.
Para validar nuestros estudios debemos registrar nuestro título ante la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco quien nos expedirá una Cédula profesional, la cual si no es definitiva deberás actualizar cada cinco años, con vigencia definitiva o temporal, ésta, renovable a partir de la evaluación satisfactoria de sus competencias profesionales a través de la evaluación realizada por un ente evaluador y se debe cumplir con una actualización continua.
Se crea la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de las Profesiones del Estado de Jalisco, que será la instancia que regula, supervisa y evalúa el proceso de certificación de competencias profesionales en el Estado de Jalisco; el Consejo Estatal de Actividades Profesionales, órgano que tiene por objeto estudiar y dictaminar sobre opiniones o resoluciones de asuntos técnicos solicitados por instituciones públicas o privadas; planes y programas de estudio; reconocimiento de la actualización continua profesional, tanto para nacionales como para extranjeros, así como asignar al colegio que represente la actividad profesional en los órganos consultivos que consideren su participación; Ente certificador: persona jurídica que cuenta con certificado de idoneidad otorgado por la Comisión, para evaluar a los profesionistas que lo soliciten por sí o a través de su colegio.
Requisitos para solicitar la pertenencia al COEFAM
A las y los profesionistas con interés en ingresar o permanecer como personas colegiadas activas del Colegio de Abogados y Abogadas Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco AC (COEFAM). Les damos a Conocer los documentos y requisitos para solicitud de inscripción, y/o permanencia en el COEFAM.
Documentos
- 1. Solicitud de ingreso conforme Ley del Ejercicio Profesional del Estado de Jalisco y firma de carta compromiso para cumplir nuestro lema, código de ética y principios rectores.
- 2. Curriculum vitae con copia de documentos que avale las menciones.
- 3. Copia del título, ambos lados tamaño carta o constancia de estudio.
- 4. Copia certificada de cédula profesional estatal expedida por la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco
- 5. Copia simple de RFC actualizado ante SAT con homo clave
- 6. Cuatro fotografías a color de estudio tamaño infantil
- 7. Carta de no antecedentes penales
- 8. Comprobante de Domicilio que registró en Dirección de Profesiones cuando tramitó su Cédula, debe ser real y actualizado
- 9. Acta de nacimiento.
compromisos
- 10. Carta de exposición de Motivos por lo cual desea pertenecer al COEFAM, dirigida al CONSEJO DIRECTIVO DEL COEFAM
- 11. . Exposición breve, máximo 2 cuartillas indicando si tiene algún proyecto personal en el rubro de derecho familiar y DDHH, que considere le gustaría incluir y que desarrollemos como parte de los proyectos del colegio o se le impulsara para obtenerlo.
- 12. Entrevista con miembros del Consejo Directivo o de la Comisión de Honor y Justicia o con nuestro cuerpo multidisciplinario, para establecer habilidades y perfiles
- 13. Pagar la inscripción de ingreso al COEFAM, $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100M) y cuota anual por $500.00 pesos, pagar cuotas extraordinarias cuando se requiera colaboración para eventos tanto académicos o proyectos humanitarios de servicio social profesional.
- 14. Pagar $100.00 (cien pesos 00/100 M.N) para su credencial.
- 15. Cumplir con los PRINCIPIOS RECTORES
- 16. Acudir y colaborarpara el desarrollo de todas las sesiones ACADÉMICAS el día que el consejo directivo tenga a bien citar a través del whats ap o página oficial de face, a los cursos de actualización, así como a las sesiones ordinarias o extraordinarias, a que se les CONVOQUE, en las que podrá proponer cursos según sus especialidades, ser conferencista, SER PROACTIV@
- 17.Prepararse y acudir a la actualización académica profesional y educación continua, multidisciplinaria, que oferta su colegio COEFAM cada año, durante 30 horas anuales, para lograr su certificación profesional cada cinco años. Ley vigente desde el año 2016.
- 18. Actualizar sus datos cada año entre el mes de noviembre y diciembre, para el informe ante Dirección de Profesiones.
Consejo directivo 2019 - 2021 COEFAM

Carlos aldana Ortíz
PRESIDENTE

Maria del Carmen Urrutia Orozco
SECRETARIA GENERAL

Vianey Elizabeth Andrade García
SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS

Thelma Dinorah González Pacheco
HONOR Y JUSTICIA

Laura Beatriz Chávez Zavála
PRESIDENTA FUNDADORA 2009-2016 PRESIDENTA CONSEJO CONSULTIVO

claudia Cristina Ruíz Gutiérrez
PRESIDENTA CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 CONSEJO CONSULTIVO
Consejo Académico
Dirección de Capacitación y Certificación
Laura Beatriz Chávez Zavala
Dirección de Vinculación con STJ
Juan Carlos Rodríguez Sánchez
Dirección de Academias
José Luis Covarrubias Dueñas
Dirección de Derecho Familiar
Agustín Flores Balderrama
Dirección de Cultura de paz y Medio Ambiente
Erika Gabriela Pérez López
Dirección de Derechos Humanos
Mariel Lizbeth Matlalcoatl Núñez
Dirección de Adultos Mayores
Claudia Cristina Ruiz Gutiérrez
Dirección de Juicios Orales
Martha Genoveva Martínez González
Dirección por la defensa de los derechos de la Niñez
Juan Carlos Castellanos Estrada
Dirección del Consejo Multidisciplinario y Antropología
Roxana Paola Miranda Torres
Dirección de Filosofía del Derecho y Bioética
Mónica Anguiano Medina
Dirección de Educación Emocional
Manuel Salas Rodríguez
Dirección de Vinculación con Pueblos Originarios
Hilario Romero González
Dirección de Educación y Difusión de Lenguas Originarias
Santos González Flores
Dirección de Comunicación y Difusión
Irma Aguayo Ramírez